Volvo instalará 50 cargadores eléctricos en Argentina e invierte más de $100 M

Volvo instalará 50 cargadores eléctricos
Volvo instalará 50 cargadores eléctricos en Argentina (Foto: wheelsage.com).

La movilidad eléctrica va de a poco siendo una realidad con más jugadores en el mercado local. Ahora, la noticia corre por la marca sueca, dado que Volvo instalará 50 cargadores eléctricos en Argentina.

Lo confirmó Eximar, representante y distribuidor exclusivo de las marcas Volvo, Jaguar, Land Rover y Geely en Argentina, la cual invertirá una suma de $100.000.000 para modernizar su red.

“Las inversiones, que superan los $100 millones, incluyen el concesionario insignia de Volvo en Vicente López, adecuado a los más altos estándares de calidad de la marca, la renovación del taller de posventa de Ditecar en Martínez, para ofrecer un mejor servicio integral y Premium a los clientes, y la apertura del primer flagship store automotriz en un centro comercial en Argentina con Volvo”, indicó el importador a través de un comunicado de prensa.

Volvo instalará 50 cargadores eléctricos: la palabra oficial

En el texto, se destaca que “Volvo está trabajando por desplegar 50 cargadores eléctricos en 25 puntos del país para impulsar la electrificación”. Y agregó: “Para la ejecución de esta primera fase del ambicioso proyecto de electrificación que tiene Volvo Argentina a lo largo del país, Eximar se asociará con una pyme argentina para desarrollar la infraestructura de carga localmente.

BMW también hizo una inversión en Argentina en pos de su plan de movilidad eléctrica. Pero es distinto, enterate por qué

Sobre la «pyme», no fue aclarada de cuál se trata, pero un minuto: es lógico preguntarse por qué una marca como Volvo, que tiene un margen magro de ventas de 0km en Argentina, planea extender su red propia de cargadores de autos eléctricos. Veamos…

Plan eléctrico de Volvo a nivel mundial

En 2019, la marca sueca presentó en el Salón de Los Ángeles, Estados Unidos, el XC40 Recharge, la versión 100% eléctrica del SUV XC40. La gran novedad, fue el lanzamiento público de la denominación Recharge, que de ahora en más se referirá a los próximos eléctricos de la marca, ya sean totalmente eléctricos o híbridos enchufables (para entender estas diferencias, te sugerimos leer esta nota).

La apuesta hacia la electrificación de la gama, o su «ecologización» (si es que existe esa palabra), empezó en 2017, cuando Volvo decidió dejar de fabricar vehículos diésel. Desde entonces, hay docenas de versiones híbridas enchufables y un par de eléctricos. Siempre hablando de mercados como el europeo, asiático o estadounidense y no del argentino, donde apenas hay algunos eléctricos dentro del parque automotor (ver informe a junio 2021).

Pero no se quedará ahí, dado que hasta 2025 asegura que sacará al mercado aun auto eléctrico por año, para llegar a una gama completamente eléctrica en 2030.

En solo 13 años, Volvo cambiará por completo su estrategia a nivel producto.

Así se explica entonces que Volvo instalará 50 cargadores eléctricos en Argentina, un país en donde el mercado de ecológicos aun es incipiente, pero tiene algunos atractivos para traer autos de estas características.

Por ejemplo, las automotrices radicadas en el país (no es el caso de Eximar, que es importadora), que traigan autos ecológicos no pagan un impuesto llamado comúnmente «extrazona». Esa tasa es del 35% sobre el valor del auto salido de fábrica, y aplica a todos los vehículos que no fueron hechos dentro del Mercosur (aunque hay excepciones gracias a acuerdos comerciales puntuales, como por ejemplo, con México).

En concreto, un auto híbrido solo paga un arancel extrazona del 5%, al tiempo que un auto eléctrico, solo el 2%. Este beneficio fue aplicado durante el Gobierno del ex presidente Mauricio Macri, e incluía a importadoras, pero desde noviembre del 2020 solo corre para las fabricantes radicadas en Argentina (nucleadas en ADEFA).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí