VTV: Todo lo que hay que saber sobre la Verificación Técnica Vehicular

Verificación Técnica Vehicular (VTV)

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es clave para que tu auto pueda circular libremente por las calles del país.

¿En qué provincias es obligatoria la VTV?

En Ciudad de Buenos Aires, todos los autos que superen los tres años de antigüedad o los 60 mil kilómetros. Un millón de autos se verán afectados y 100 mil motos. El mes en el que cada vehículo deberá ser controlado dependerá del último número de la patente: en octubre, el 0; en noviembre, el 1; en febrero, el 2; en marzo, el 3; en abril, el 4; en mayo, el 5; en junio, el 6; en julio, el 7; en agosto, el 8, y en septiembre, el 9.

En Buenos Aires en cambio, hace rato que se realizan las verificaciones, y el territorio está dividido en once zonas VTV y cuenta con 78 centros donde realizarla. Los vehículos particulares de transporte de pasajeros de hasta 9 plazas (conductor incluído) deben hacerla a partir de los dos años de forma anual.

También es obligatorio realizar la VTV en Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Río Negro y Neuquén.

¿Qué documentación es necesaria para hacer la VTV?

  • Título de Propiedad del Automotor (sólo la primera vez).
  • Cédula Verde O Cédula Azul Original.
  • DNI, CI, o Registro De Conducir Original.
  • CUIT (si es de uso comercial).
  • Cédula Amarilla GNC (si corresponde).
  • Informe de Verificación Anterior (sólo para reverificaciones).

cedula-verde_2

¿Qué revisan en la VTV?

  • Emisión de gases y ruidos: en motores nafteros se mide la emisión de monóxido de carbono y de hidrocarburos no quemados. En los diesel, la opacidad. Además se controlan los elementos del sistema de escape y el ruido que hace.
  • Sistema de dirección y tren delantero.
  • Sistema de frenos
  • Chasis: se controla el estado del bastidor, elementos estructurales, la instalación eléctrica debajo del chasis y la transmisión.
  • Neumáticos
  • Luces reglamentarias.
  • Seguridad y emergencia: estado de los cinturones de seguridad en todos los asientos; apoyacabezas delanteros; baliza reflectante y matafuego. Además se chequean si hubieron modificaciones de las características originales del vehículo, como si se lo bajó en altura.
  • Documentación del vehículo: se chequea la concordancia del número de chasis con la de la cédula verde.
  • Sistema de suspensión: se mide la eficacia de los amortiguadores y su eventual desequilibrio en cada eje; y cada componente del sistema de suspensión.

auto-puntos-vtv

Resultados posibles en la VTV

Apto: Vehículo que no cuenta con desperfectos graves ni leves (a lo sumo observaciones), por lo que obtendrá la oblea correspondiente que le indicará el mes y año del próximo vencimiento, además recibirá el certificado de verificación y un informe técnico.

Condicional: Significa que se le ha detectado uno o más defectos leves (DL). Esos defectos se detallan en el informe de inspección y contará con un plazo de 2 meses para resolver el inconveniente y volver a verificar sin cargo.

Rechazado: Significa que se le ha detectado uno o más defectos graves (DG). Esos defectos se detallan en el informe de inspección, el vehículo no está en condiciones de circular, por lo tanto debe solucionar el inconveniente.

Si no paso la VTV?, ¿tengo que volver a pagar?

No. Si al verificar, el vehículo presenta algún defecto se le dará un plazo de 60 días corridos para solucionar el problema. Si vuelve dentro de ese plazo, no tiene que volver a abonar. En caso de excederlo, deberá abonar la tarifa completa y realizar la verificación nuevamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí